Pesca eléctrica en el canal de Balaguer, Térmens, Lleida y Serós
Salvamento de peces en infraestructuras artificiales
Rescate de especies autóctonas de fauna acuícola en el canal de Balaguer, Térmens, Lleida y Serós. Salvamento con pesca eléctrica, identificación de especies y recuento de ejemplares.
La conservación de los ecosistemas acuáticos y de la biodiversidad son una prioridad en la actualidad dada la disminución de diversas poblaciones de fauna y flora silvestres; los ríos, estanques, balsas, canales y otras aguas o tramos de origen natural o artificial, conforman el hábitat de gran cantidad de especies acuícolas.
Por este motivo, la alteración del volumen y/o del caudal de las infraestructuras por causas justificadas, pueden suponer un riesgo para las especies que en ellas habitan, haciéndose necesario presentar un Plan de salvamento de las especies autóctonas de fauna afectadas y si procede, de eliminación de las especies introducidas. El objetivo del plan es cumplir con la obligación de salvaguardar los peces, anfibios, crustáceos, reptiles y moluscos pertenecientes a especies de fauna salvaje que habitan en él.
En este sentido, con motivo de los Trabajos de mejora en el Canal de Balaguer, Térmens, Lleida y Serós, que implican una alteración significativa del caudal de la infraestructura, ECCUS SL realiza un Plan de Salvamiento de Especies Autóctonas.

Técnicos durante la realización de la pesca eléctrica en el canal de Balaguer
OBJETIVO:
El principal objetivo de los trabajos realizados por Eccus Proyectos Técnicos, Medioambientales y Obras es garantizar la supervivencia de los ejemplares piscícolas autóctonos presentes en el canal, rescatándolos para su posterior liberación en un lugar seguro, donde puedan desarrollarse sin ningún riesgo añadido.
Los trabajos realizados por ECCUS SL son:
- Desarrollo especializado de la actividad de pesca eléctrica en los diferentes tramos de canal sujetos a obras y susceptibles de contener peces en sus aguas.
- Identificación, recuento y clasificación de los ejemplares según especies autóctonas y especies alóctonas o introducidas.
Para desarrollar la pesca eléctrica, un equipo especializado de profesionales del sector medioambiental resiguieron los diferentes tramos de canal creando un campo eléctrico en la masa de agua con la finalidad modificar el comportamiento de los ejemplares y facilitar su captura. Durante la actividad, en todo momento se veló por el bienestar de los peces causando la menor alteración o estrés posible y procurando su correcta recuperación.

Técnicos durante la ejecución de los trabajos de pesca eléctrica
Las especies autóctonas fueron debidamente recuperadas en tanques de agua oxigenados y liberadas de nuevo en los tramos de río indicados por los Agentes Rurales. Las especies introducidas, fueron entregadas para sacrificio.
Entre las especies autóctonas rescatadas destacan:
- Bagra (Leuciscus cephalus),
- Barbo (Barbu Barbus),
- Gobio (Gobius gobius),
- Rabosa de río (Salaria fluviatilis),
- Trucha común (Salmo trutta)
- Pez lobo (Barbatula barbatula).
Entre las especies alóctonas encontradas destacan:
- Alburno (Alburnus alburnus),
- Carpín (Carassius auratus),
- Lucio (Esox lucius),
- Rutilo (Rutilus rutilus),
- Siluro (Silurus glanis),
- Escardino (Scardinius erythrophthalmus)
- Brema blanca (Blicca bjoerkna).

Ejemplar autóctono rescatado (Barbus barbus)

Ejemplar autóctono rescatado (Salaria fluviatilis)

Técnicos durante la realización de los rescates


Liberación de ejemplares rescatados en el río


Galería fotográfica del los trabajos durante el salvamento de peces
Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros por:
Whatsapp:
Correo: