Muestreo de especies invasoras Mejillón Cebra

Eccus realiza el estudio, seguimiento y control de la especie invasora Dreissena polymorpha comunmente conocido como mejillón cebra en diferentes comunidades de regantes de la zona de Aragón.  

El mejillón cebra (Dreissena polymorpha, Pallas 1771) está considerado una especie invasora con un efecto transformador de las condiciones ambientales de los hábitats donde se localiza, pues tiene un fuerte impacto sobre otras especies autóctonas y coloniza cualquier superficie y/o infraestructura hidráulica. Esta especie se encuentra incluida en el libro de las «100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo» (UICN). 

Se trata de una especie original de las cuencas de los mares Negro y Caspio, se cree que la principal vía de entrada es la navegación, extendiéndose por Europa y colonizando numerosas aguas continentales de Europa central, occidental y de América del Norte. Esta especie muy probablemente debe su expansión entre cuencas fluviales a factores como las embarcaciones, las aguas de lastre de los barcos, y el trasvase de agua entre cuencas fluviales o a las aguas para el transporte de peces exóticos. 

Esta especie invasora puede causar daños sobre el hábitat, sobre las demás especies, e incluso sobre los recursos económicos, afectando a tuberías y conducciones de agua y por tanto al abastecimiento agrícola, industrial y de núcleos urbanos al taponar las conducciones y obstruir filtros.  

En este sentido es importante velar por la prevención de la invasión y el control del estado de proliferación de la especie en las áreas ya afectadas.

Por todo ello, ECCUS Proyectos Técnicos, Medioambientales y Obras, realiza el control de esta especie invasora en las diferentes comunidades de regantes mediante la detección de la presencia de larvas de mejillón cebra, el estudio de su vitalidad y densidad larvaria.

Estos trabajos contemplan el muestreo en campo en varios puntos de la Comunidad de Regantes, para, posteriormente procesar las muestras en laboratorio y proceder a la determinación de la presencia de larvas de mejillón cebra, identificando el estado larvario, vitalidad y grado de afectación.

Este tipo de muestreo es de gran importancia ya que la detección de las larvas puede ayudar a frenar la expansión de esta especie antes que la invasión esté consolidada y abordar la problemática en estado iniciales y evitar posibles daños posteriores.

Detalle de la recogida de muestras del Mejillón Cebra

tecnico de Eccus realizando el muestreo
tecnico de Eccus realizando el muestreo

Detalle del laboratorio de Eccus para realizar el estudio

detalle laboratorio Eccus proyectos medioambientales
detalle del laboratorio Eccus proyectos medioambientales

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros por:

    Whatsapp:

    whatsapp_eccus  635 146 424

    Teléfono:

    973 670 109         635 146 424