Medición del aforo de caudal en el río Lladorre

Trabajos de Aforo de Caudal en el río Lladorre, aguas abajo de la presa de Tavascan.

Mediciones de las velocidades del agua en río para calcular el caudal circulante en un momento dado.

Para conocer el caudal circulante en un tramo de río se requiere llevar a cabo el levantamiento de una sección del río, en la cual se define su topografía (profundidades, irregularidades del cauce, etc.) y, simultáneamente, proceder a la medición de la velocidad del agua en esta sección.

Para ello existen varias metodologías entre las que se encuentran los métodos tradicionales de trazado de verticales y medición de la velocidad a varias profundidades; hasta los métodos de medición integrada que utilizan los equipos perfiladores o ADCP. La utilización de una u otra metodología vendrá dada por las características del tramo de río a aforar.

Medición de las velocidades a distintas profundidades con molinete en la primera sección ECCUS

Medición de las velocidades a distintas profundidades con molinete en la primera sección.

La construcción de infraestructuras para el aprovechamiento del agua de los ríos (p.ej. presas, azudes, tomas de canales, etc.) afecta al caudal circulante en los tramos ubicados aguas abajo de las mismas, es por lo que, en los últimos años, los Planes Hidrológicos de las cuencas, entre otros aspectos, tienen como uno de sus objetivos el definir caudales ecológicos que aseguren el mantenimiento del buen estado ecológico de los ríos.

En este sentido, en la presa de Tavascan se procedió a la instalación de un caudalímetro para el establecimiento y control del caudal ecológico vertido aguas abajo de la presa.

Con el fin de corroborar las lecturas de caudal registradas por el caudalímetro instalado, ECCUS procedió a la realización de trabajos de aforo en el tramo de río Lladorre aguas abajo de la presa de Tavascan.

Para ello se trazaron dos secciones distintas: la primera se ubicó lo más cercana posible al pie de presa y que reuniese las mejores condiciones para la realización de mediciones (regularidad del cauce, continuidad transversal, etc.); la segunda se ubicó en una antigua estación de aforo.

Trabajos de aforo en la segunda sección mediante el empleo de un perfilador Doppler ADCP y procesado de datos

Trabajos de aforo en la segunda sección mediante el empleo de un perfilador Doppler ADCP y procesado de datos.

Como se ha comentado anteriormente, la metodología utilizada para la estimación del caudal puede verse influenciada por las características del tramo aforado. Es por este motivo que en la primera sección empleó el método tradicional de trazado de verticales y medición de la velocidad a distintas profundidades mediante el empleo de un medidor digital portátil de hélice.

Por otro lado, en la segunda sección, ubicada en una antigua estación de aforos, se empleó un perfilador Doppler ADCP, el cual lleva a cabo simultáneamente, mediciones de la morfología de la sección y de velocidades a distintas profundidades, obteniendo, de este modo, una medición integrada de toda la sección de aforo.

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros por:

    Whatsapp:

    whatsapp_eccus  635 146 424

    Teléfono:

    973 670 109         635 146 424