Estudio Experimental en el embalse de Torrasa: EEI «Elodea Canadensis»
Estudio experimental sobre la eficacia de diversos métodos de control de la planta exótica invasora Elodea canadensis en el embalse de la Torrasa.

Embalse de la Torrassa en el río Noguera Pallaresa (T.M. La Guingueta d’Aneu, Alt Pallaresa)
Las plantas acuáticas son componentes esenciales de los ecosistemas acuáticos, produciendo oxígeno, reduciendo la erosión y regulando el ciclo de nutrientes (Hutchinson, 1975). También forman la base de las redes tróficas, y constituyen el hábitat que da soporte a las comunidades de invertebrados y vertebrados.
Las plantas invasoras, sin embargo, son a menudo destructivas debido a su gran potencial de crecimiento y su capacidad para crecer a partir de unas pocas plantas, ocupando grandes extensiones en poco tiempo.
Las plantas acuáticas invasoras causan la disminución de las poblaciones de plantas nativas y son responsables de pérdidas económicas.
Elodea canadensis es una planta invasora originaria de Norteamérica introducida en Gran Bretaña hace más de un siglo extendiéndose posteriormente por toda Europa (Holm et al., 1997).
Está presente en el embalse de la Torrassa (cuenca del Noguera Pallaresa) desde hace más de 20 años, siendo desconocido el origen de la introducción (posiblemente su uso como planta ornamental de acuario y jardín facilitó su introducción, accidental o intencionada, en estas aguas).
En este embalse ha causado diversos impactos y afecciones, principalmente la alteración del hábitat del embalse, la competencia y desplazamiento de especies de plantas autóctonas (como Ranunculus sp., Potamogeton sp…, y en especial Hippuris vulgaris, especie amenazada), así como la reducción del valor recreativo y turístico de la zona al dificultar la pesca.

Algunas zonas someras densamente colonizadas por Elodea canadensis en el embalse de la Torrassa y en las cuales ha desplazado a diferentes especies autóctonas.
Con la finalidad de mejorar el conocimiento de los efectos de esta planta en el embalse de la Torrassa y desarrollar medidas de gestión que puedan conducir a su control y eventual erradicación, se plantean los siguientes objetivos:
Determinar la distribución de la planta en el embalse de la Torrassa
Evaluar la eficacia de diversos métodos de control
Proponer medidas de gestión
Los resultados de este estudio se presentaron en febrero de 2015.
Trabajos realizados por ECCUS SL en este estudio:
Cartografiado de las extensiones ocupadas por macrófitos mediante GPS de alta resolución
Diseño experimental de diversas pruebas para el control y la erradicación de la Elodea canadensis y puesta a punto en campo
Campañas de campo para la recogida de muestras y parámetros: Biomasa y cobertura de plantas, parámetros fisico-químicos y biológicos del agua, granulometría del sustrato y control de la fauna bentónica.
Procesado de datos
Redacción de informes

Vista del campo experimental donde se realizador los diferentes tratamientos incluidos cortes y labrado con máquina anfibia.

Vista del campo experimental durante el periodo de estudio con los diferentes niveles de explotación alcanzados.

Diferentes imágenes correspondientes a la recogida y procesado de muestras in situ y en laboratorio
Este proyecto forma parte del programa para la conservación de la Biodiversidad de ENDESA S.A. y se ha llevado a cabo en coordinación con el PNAL (Parc Natural del Alt Pirineo), Ayuntamiento de la Guingueta d’Aneu y SPE-Guingueta-Espot.